La escleroderma amarilla es una seta muy similar a la trufa cuando se retira su cubierta, lo que la ha llevado a ser la protagonista de multitud de fraudes en restaurantes que la presentan como tal. Técnicamente no está prohibida para la ingesta, aunque su consumo está severamente desaconsejado ya que causa problemas digestivos.
Diámetro del sombrero:
2 - 10 cm
Olor:
Levemente evocador de gas natural.
En este artículo
Atributos
Toxicidad y comestibilidad
Especies similares
Consejos de búsqueda
Limpieza y conservación
Preguntas comunes
Información general sobre el Escleroderma amarilla
Identifica setas al instante con una foto
Haz una foto para obtener id. y evaluación de riesgos de setas al instante, y para obtener información rápida sobre guías de comestibilidad, toxicidad, valor médico, hábitat, cultivo, técnicas de forrajeo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Atributos de Escleroderma amarilla
Diámetro del sombrero
2 - 10 cm
Altura del esporocarpo
3 - 5 cm
Sombrero
2-10 cm de diámetro; redondo, aplanado; amarillento a marrón amarillento; duro; rosado cuando se corta
Un experto en setas con inteligencia artificial en tu bolsillo
Hábitat del Escleroderma amarilla
Principalmente en bosques de coníferas y brezales, aunque también se detecta en prados con multitud de herbáceas. Crece en el suelo o en trozos de madera en descomposición.
Área de distribución del Escleroderma amarilla
América del Norte, Europa, Norte de África, Asia del Norte
Clasificación científica del Escleroderma amarilla
Toxicidad y comestibilidad del Escleroderma amarilla
Controla la toxicidad y la comestibilidad de las setas
¡Descubre los secretos de las variedades, la comestibilidad, la toxicidad y consejos de seguridad de las setas!
Descarga la aplicación gratis
¿Es tóxico el Escleroderma amarilla?
El escleroderma amarilla es un hongo moderadamente a severamente venenoso. Si se ingiere, causa numerosos problemas gastrointestinales incluyendo dolor abdominal, seguido de náuseas, sudoración, vómitos y diarrea. Por lo tanto, debe evitarse a toda costa.
¿Es el Escleroderma amarilla tóxico para perros?
Escleroderma amarilla es un hongo que puede causar intoxicación gastrointestinal en perros, pero la toxina exacta es desconocida. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal con algunos casos de fallecimientos reportados. Se aconseja asistencia veterinaria si estos síntomas persisten. Las esporas de este hongo también pueden causar lagrimeo en los ojos y nariz, y conjuntivitis.
Especies similares al Escleroderma amarilla
Descubre los secretos de la identificación de diversos tipos de setas
Domina el arte de distinguir variedades de setas con consejos de expertos.
Descarga la aplicación gratis
Consejos para encontrar un Escleroderma amarilla
La guía definitiva para entender las setas
Explora los entresijos de la búsqueda de setas: temporada, condiciones óptimas del suelo y más consejos.
Descarga la aplicación gratis
Condiciones del suelo ideales del Escleroderma amarilla
El suelo arenoso bien drenado es preferido por escleroderma amarilla.
Algunos consejos para encontrar un Escleroderma amarilla
Busca escleroderma amarilla en bosques musgosos donde hay árboles de madera dura o coníferas.
Examina los bordes de las zanjas de drenaje del bosque, ya que escleroderma amarilla frecuentemente habita estas áreas.
Inspecciona racimos dispersos o gregarios, especialmente en bancos sombreados a lo largo de senderos forestales.
Investiga cualquier parche de arena bien drenado dentro de los bosques, ya que estos suelos son favorables para escleroderma amarilla.
Observa la presencia de los únicos cuerpos fructíferos redondos a irregulares de color marrón amarillento de escleroderma amarilla.
Cómo limpiar y conservar el Escleroderma amarilla
Guía completa de conservación de setas
Explora métodos eficientes para limpiar y conservar setas y, así, garantizar su frescura y calidad.
Descarga la aplicación gratis
Preguntas frecuentes
Obtén respuestas rápidas sobre setas con una foto
¡Haz una foto para obtener id. de setas al instante y respuestas sobre guías de comestibilidad, toxicidad, valor médico, hábitat, cultivo y técnicas de forrajeo!