El satirela conópila es un pequeño hongo muy poco exigente, capaz de crecer en muchos sustratos distintos y asociarse a muchos tipos de bosque, lo que la hace muy común incluso en parques y zonas pobladas. Su pequeño tamaño la hace insustancial e irrelevante gastronómicamente, pero de todas maneras es conveniente no consumirla, puesto que es sospechosa de contener sustancias nocivas. El epíteto conopilus hace referencia a su sombrero cónico.
Diámetro del sombrero:
2 - 4 cm
Olor:
Ligeramente a hongos pero no distintivo.
En este artículo
Atributos
Especies similares
Consejos de búsqueda
Limpieza y conservación
Preguntas comunes
Información general sobre el Satirela conópila
Identifica setas al instante con una foto
Haz una foto para obtener id. y evaluación de riesgos de setas al instante, y para obtener información rápida sobre guías de comestibilidad, toxicidad, valor médico, hábitat, cultivo, técnicas de forrajeo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Atributos de Satirela conópila
Diámetro del sombrero
2 - 4 cm
Altura del esporocarpo
7 - 15 cm
Sombrero
Sombrero 2-3.5 cm de diámetro; cónico, en forma de campana; marrón rojizo, gris-beige, ocre; margen con estrías finas.
Forma del sombrero
Acampanada
Superficies del sombrero
Líneas o rayas visibles, Lisa
Láminas
Adnato, adnexto; abarrotado; marrón grisáceo a negro.
Unión de las láminas
Adheridas
Estipe
Pie 7-14 cm de largo, 0.2-0.4 cm de grosor; blanco; superficie lisa.
Formas del pie
Cilíndrica
Superficies del pie
Lisa
Secciones transversales del pie
Ahuecadas o algodonosas
Carne
Delgado; frágil; pálido, marrón acuoso.
Anillo
Sin anillo
Esporada
Negro
Olor
Ligeramente a hongos pero no distintivo.
Colores
Marrón
Amarillo
Gris
Blanco
Crema
Hematomas en la carne
Sin decoloración
Forma de Crecimiento
Disperso
Hábito
Saprofítico
Sustrato
Lecho de hojas o agujas, En la tierra
Incidencia
Bosques caducifolios
Estado de la Especie
Bastante común y ampliamente distribuido
Especie en Peligro
No
Un experto en setas con inteligencia artificial en tu bolsillo
Hábitat del Satirela conópila
La satirela conópila aparece cuando el suelo está húmedo después de la lluvia y agrupado en capas de ramitas o madera enterradas de árboles de hoja ancha caducifolios. Crecen, sobre todo, a partir de escombros de madera enterrados en los pastizales.
Descubre los secretos de la identificación de diversos tipos de setas
Domina el arte de distinguir variedades de setas con consejos de expertos.
Descarga la aplicación gratis
Consejos para encontrar un Satirela conópila
La guía definitiva para entender las setas
Explora los entresijos de la búsqueda de setas: temporada, condiciones óptimas del suelo y más consejos.
Descarga la aplicación gratis
Condiciones del suelo ideales del Satirela conópila
Material orgánico bien descompuesto, rico y húmedo.
Algunos consejos para encontrar un Satirela conópila
Busca bajo árboles de hojas anchas, especialmente en áreas con acumulación de detritos de hojas.
Busca a lo largo de carreteras o caminos que tengan abundancia de ramitas caídas.
Enfócate en áreas con condiciones de suelo húmedo que promuevan la presencia de materia orgánica en descomposición.
Inspecciona las áreas después de la lluvia, ya que el aumento de humedad puede desencadenar la aparición.
Cómo limpiar y conservar el Satirela conópila
Guía completa de conservación de setas
Explora métodos eficientes para limpiar y conservar setas y, así, garantizar su frescura y calidad.
Descarga la aplicación gratis
Preguntas frecuentes
Obtén respuestas rápidas sobre setas con una foto
¡Haz una foto para obtener id. de setas al instante y respuestas sobre guías de comestibilidad, toxicidad, valor médico, hábitat, cultivo y técnicas de forrajeo!
Descarga la aplicación gratis
Consigue Picture Mushroom ya
Prueba la aplicación Picture Mushroom en tu móvil e identifica miles de setas gratis
Aprende más sobre setas gracias a nuestra amplia base de datos que crece cada día.
Escanea el código QR para descargar
Consigue Picture Mushroom ya
Prueba la aplicación Picture Mushroom en tu móvil e identifica miles de setas gratis
Aprende más sobre setas gracias a nuestra amplia base de datos que crece cada día.